III ENCUENTRO DE POESÍA EN RED - Alcalá de Henares -18.09.2010

viernes, 23 de marzo de 2012

Pan y rosas

Que no te nieguen el pan

dorado y fértil de tu trabajo.

El telar y la fábrica.

El barro accesible de los sueños

tomando vida

en tus manos de grácil artesana.

El huerto y el taller,

la universidad y los fogones.

La sabiduría de tu oficio

congregando frutos y poemas

en el árbol irrepetible de la historia.

Pero tampoco las rosas

hondas y fragantes del descanso.

Tu legítima herencia

de bosques y playas.

La complicidad del sol

en tu piel de niña.

El placer del mar

cuando se ha llorado...

(Ana Rosa Fernández)

Me uno al llamamiento exigiendo que las leyes protejan los derechos de la mujer.

Este poema es para todas las Aminas, jóvenes obligas a casarse con sus violadores, maltratadores, viejos.......

En este caso, ni los padres de Amina,a favor de su hija, pudieron hacer nada ante las leyes existentes en Marruecos.

El artículo 475 del Código Penal marroquí permite que los violadores se libren de ser juzgados y de una larga condena en la cárcel si se casan con sus víctimas, cuando son menores de edad.

viernes, 16 de marzo de 2012

Café París IV

(fotografía de Chema)
Un sinfín de islas del tiempo y las calles vacías en la lluvia. Tañe el silencio de domingo en las mareas del río. Las barcazas duermen como lagartos de piedra con la cadencia de los pasos perdidos por los puentes. Todos los puentes de la tierra saben del Sena porque entre sus arcos los sueños traen rémoras, las que nos hace sonreír sin venir a cuento y dar una caricia al menos de más a esa persona que en silencio te da su luz. Cabe una voz y su mano fría arropada en mi bolsillo. Los besos saben a fresas francesas limpias, a biere a presión y expreso con la crema perfecta, a fotografías entre los árboles y los bulevares y con la sombra de la torre Eiffel impregnándolo todo. Los cafés callan y nos acogen en su desnudez con el calor que todavía tienen de la larga noche y su déjeneur es un simple incremento de matices, ensaladas y hierbas aromáticas como pinceladas impresionistas y de nuevo la sensación del tiempo detenido, lo que hace rozarnos mientras hablamos de les Tuileries o de la Orangerie, del Louvre o de Les Invalides como el reconocimiento de lo perdurable, lo que merece la pena, aunque sea mayo y haga un frío de invierno.
http://fernandosarria.blogspot.com/2009/05/cafe-paris-iv.html --------------------------------------------

Tengo ganas de volver a París, pasear por sus calles, visitar el Louvre, sentarme en uno de sus cafes y observas a la gente pasar, navegar por el Sena a la luz del la Torre Eiffel......

miércoles, 7 de marzo de 2012

PARA TI MUJER, ESCRIBO

Gracias a todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado y han sufrido, para poder conseguir lo que algunas mujeres disfrutamos ahora. Todavía queda mucho, no olvidemos, que hay muchos países en el que las mujeres no tienen derecho a votar, que son sus padres, hermanos o maridos los que deciden su destino.

PARA TI MUJER, ESCRIBO

Escribo para ti mujer, mujer de mil ropajes, mujer joven o vieja de esta dura tierra.

Escribo para ti sin saber cómo eres, hoy hablo para decirte que no aceptes la suerte

¡Escúchame ahora! Obrera de los tiempos si hoy borras tu sonrisa a cambio de tristeza, no hay vida mala o buena ni infiernos tan temidos ni paraísos soñados, la vida es una sola, la vida se conjuga de dolor y alegría, la vida mujer hay que amasarla, ¡con nuestras propias manos!

¡Basta ya mujer! de dolores callados, despierta, anda y ve que hay tiempos no sembrados ¡Basta ya mujer! Arroja tu alma esclava de los prejuicios vanos. ¡Mira el sol cómo brilla, no te tapes los ojos al resplandor del día!

Mujer del siglo XX que luchas, trabajas y amas, descubre y aprovecha los caminos, recoge las mañanas, entierra los silencios, desátate las manos, rompe ya esas cadenas que la vida es empinada y a fuerza de subirla se hace mejor vida.

Margarita Carrete de Tafur


viernes, 2 de marzo de 2012

EVERYBODY KNOWS

Viajamos en naves de madera hacia el colapso
-dirán los que nos sobrevivan- por no haber manchado de barro las calles, por no habernos manchado de barro en las calles ni gritar el grito que punzaba en lo hondo de las gargantas secas. Yo me iré a un lugar donde la memoria no tiene memoria. Dejad al menos a los hijos de mis hijos una lanza para la rebeldía.
Eloy (Blog Lágrimas en la lluvia) ................................... Hoy traigo a Lembranza, Everybody knows, me he sentido muy identificada con este poema, son las mismas sensación que tengo yo, miedo, incertidumbre, ya ni siquiera por mí, sino por nuestros hijos , a los que vamos a dejar un legado muy negro.

jueves, 1 de marzo de 2012

DICES LUZ

(fotografia de Nunci)
y la construyes
en cada vertical umbría.
Tapizas con arco iris
paredes coloreadas de gris.
Parpadea música
en el brillo sin torcer de tus pupilas
y en tus manos
bailan ángeles que ríen
en la envoltura de un vals. Amelia Diaz

domingo, 26 de febrero de 2012

QUIEN ME HA ROBADO EL MES DE ABRIL?

El Gran Sabina!! Esta canción nos hace referencia a la esperanza, a los sueños.... . Bonito mes de Abril!. Lastima de sueños!!

jueves, 16 de febrero de 2012

ENTROIDO (CARNAVAL)

El carnaval tiene su origen en tiempos ancestrales ,es una fiesta en la que los ritos y las ceremonias se entremezclan:a crítica social, la parodia, lo grotesco, y la burla, son modos de ridiculizar los hechos de la vida cotidiana, Se celebra unos días antes de empezar la Cuaresma. El Entroido (como se conoce en Galicia al carnaval) de Verín, es una fiesta de interés turístico nacional, se celebra por todo lo alto, siendo la fiesta mas popular y con más visitantes. DÍAS DE CARNAVAL Jueves de Compadres; es la primera noche de mascaras. los hombres recorren las calles con un personaje, Maragato, al que llevan a la plaza para juzgarle. Domingo de corredoiro;( correr el carnaval) Empieza la primera concentración matinal de cigarrones. Jueves de comadres; miles de mujeres se reunen para cenar en todos los restaurantes de la villa,los hombres pueden ir, pero disfrazados de mujer. A las doce se van reuniendo para la procesión de las velas y la sabanas blancas, y recibir al Carnaval y a la Reina del Carnaval, en el barrio de San Lázaro. De viernes a martes hay fiesta todos los días,son días en los que ARDE VERÍN. Domingo; gran desfile de carrozas y comparsas escoltadas por los famosos cigarrones. Lunes; día de fariñada (harina) mozos y mozas se pasan la tarde echándose harina. Miercoles; entierro de la sardina.
El protagonista principal del Entroido es sin duda el Cigarrón, tradicional personaje ataviado con una máscara de madera tallada, cencerros en la cintura y unos látigos con los que fustiga a los vecinos y visitantes. La Careta es totalmente artesanal, está compuesta por una máscara en madera tallada y pintada y una mitra de hojalata en la que se pintarán motivos animales. En la parte de atrás se coloca la Pelica, piel que colgará en forma de rabo. El Traje está compuesto por una camisa blanca, corbata y una chaquetilla corta de la que colgarán flecos dorados que van atados con lazos de tres colores. Sobre los hombros una pañoleta que va enganchada a la chaquetilla. Una gran faja roja enroscada a la cintura ayudará a sujetar el pantalón una de las partes más trabajosas del traje, encima de la faja irá el cinturón del cual colgarán las chocas, las piernas llevan medias blancas. El traje pesa aproximadamente 25 kilos. Yo me voy ya mismo, ya tengo mi disfraz en la maleta, si alguno de vosotros se anima, ya sabes, además de lo que ya he dicho, habra orquestas, gaitas, comparsa, y buenas viandas y mucho amor .