
(fotografía de Nunci)
La luna entre los faroles.
Caricias nocturnas encalladas en tu espalda
El aroma de libro enfermo
A cercenado mis dedos
Sangro sobre la palidez de tu luna
Los lobos de la memoria maldicen
Esta magia melancólica que se anida
Entre auroras boreales
Alguien me ha llamado mago
Entre sus trucos sentimentales
Mis pañuelos se han embriagado de
Lagrimas
La pena es un árbol que crece en mi
Cerebro
Poeta la noche se desviste entre poemas
Y faroles
Los senos de las amadas son terreno
Clandestino que no debe de ser colonizado.
Isidore Del Mar.
................................................
En mis entradas a Lembranza, normalmente , siempre dejo poemas que, en algún momento me han marcado. Después busco la fotografía, la mayoría de ellas son mías. Hoy he querido que el protagonismo sea de la imagen , es una de mis preferidas. Esta hecha, en una callejuela estrecha de Toledo, ciudad a la que adoro.
El poema me gusta mucho, pero si alguien quiere traer otro, esta invitado.
34 comentarios:
Muy bonita la foto, y también el poema.
Besos.
La luna, la compañera de las almas solitarias, bonitas palabras. En Toledo hay muchos lugares mágicos para hacer este tipo de fotografias.
un abrazo
El poema es una pasada. Y la foto un conjunto de sensibilidad y belleza. Estoy de acuerdo con Orthos, Toledo está lleno de estos mágicos sitios pero ¿porque será que los primeros que los veis sois vosotros los fotógrafos? jaja. La profesionalidad es lo que tiene. Un beso.
BONITO EL POEMA Y POR SUPUESTO LA FOTO . YO TENGO ESA MISMA FOTO EN ESA MISMA CALLE y con un enfoque muy parecido.¡yo, ya sabía que eres una artista!
un abrazo
La imagen es muy bella y me recuerda a las callejuelas de la judería de Córdoba, de hecho, Toledo tiene mucha semejanza con Córdoba. Yo también adoro esa capital y tengo familia en ella.
El poema es precioso, no hay por que poner otro. Un abrazo amiga Lembranza.
Toledo... Si te dijera que viví allí trece años... Sí que es una ciudad preciosa, con un entramado urbano en el casco viejo donde el asombro es permanente.
Eso sí, para vivir resulta incómoda y fatigosa (esas piedras del pavimento que se clavan, las cuestas, los coches rozándote al pasar...).
Un abrazo muy fuerte, querida Lembranza.
Me encanta esta entrada. Soy una gran "adoradora de la luna". Y Toledo... qué decir de Toledo. He vivido tantas cosas maravillosas allí. He amado y amo tanto en esa ciudad. Tanta magia también en ella. La llevo en mi corazón para siempre.
Un gran abrazo.
Gracias Tamara, me alegro que te gueste. Besos
Toledo es la ciudad de las tres culturas, allí hay mucha magia escondida, muchas historias todavía sin contar. Besos
Me impactó el poema, pero mucho mas LA CALLEJUELA. Gracias y un abrazo
Muy curiosa y entrañable la foto con sus dos palomas en uno de los faroles.
Un abrazo.
Jajaja!! Karras dímelo tú?? Tú si que sabes, lo tuyo si son fotografías, yo estoy aprendiendo, y como bien dices Toledo es pura magia. Me alegra que te guste el poema. Besos
Andre, gracias por los halagos, sé que no es verdad, tú si que sabes. Ya me gustaría a mi. Gracias por tu visita, para mi si que es un placer tenerte aquí. Un besazo
Eres una artistaza
con la cámara y con las palabras.
Biquiños
La luna se asocia tanto a la nostalgia.. pero tambien a la vitalidad y a la felicidad que produce verla..
Un besazo
Preciosos,
tanto el texto como la foto,
muy bien.
Eso es cierto Isabel, sus cuestas!! Sus calles estrechas complicada para tener coche, aparcar....... sí. Pero que bonita es!! cuantas historias en cada una de sus piedras, cuanta magia... Preciosa.
Un abrazo
Luisa, conozco tanto Toledo, y tan poco Córdoba, que me llena de pena. Tengo muchas ganas de perderme unos días por tu hermosa Córdoba y disfrutar de todos sus encantos. Besos
Quety, hay ciudades que se quedan marcadas para siempre en tu retina, sobre todo si en ella has sido feliz.
Me alegra haber sido portadora de buenos recuerdos. Un abrazo amiga
"Alguien le ha llamado mago" , y a lgo de eso tiene, entre fotos y letras, su mirada luna farolera.
http://enfugayremolino.blogspot.com/
Preciosa foto, me encantan esas callejuelas y los faroles, la luna me fascina, pero no la veo en esa foto, ¿serán los años?, bonito poema, yo estoy intentando que se me pegue algo de todos eso amigos poetas que tenemos en común, pero no me llega la inspiración.
Un besazo.
Charo.
Por cierto, no sé muy bien a qué vídeos te refieres en tu mensaje, aquí tienes varios.
Más besos y abrazos.
Charo.
Gracias Lao, si nunca has estado en Toledo, anímate a venir, es precioso. Besos
Un encanto el poema preciosa y combinado con la foto de toledo ya ni te cuento. Es una ciudad que no tengo que dejar de ver, de momento tengo amigos alli y esa oportunidad tiene que llegar. Besos
Marisa, que alegria me da verte!! te echaba de menos, desde Sigüenza no nos veíamos. espero que todo vaya bien. Moitos bicos
Gracias MTeresa, me alegra que te guste. Un abrazo
Gracias Laura, por tu visita a Lembranza. Un abrazo
Esa imagen de claroscuros es preciosa, Lembranza, y el poema me ha parecido que está a la altura de la foto.
Siempre nos traes cosas tan bonitaaaaas!!!
Bicos.
Hola Lembranza, bellas letras y hermosa foto que hace soñar. besos, cuidate amiga.
Ja,j,ja, Charo, la próxima vez buscare un buen en cuadre, con luna y farola. Gracias por tu visita amiga. Besos
Lola, anímate a venir y prometo acompañarte, de verdad es preciosa. Seguro que tú todavía vas a encontrar más encuadres maravillosos. Besos
FAYNA, al igual que la fotografía, mi vida esta llena de claro-oscuros, será por eso que busco este tipo de fotos, me fascinan. Bicos
Sandra, me gustan tus visitas. Gracias amiga. Un gran abrazo
¡Seguro que conoces al maestro.!
DANZA DA LÚA EN SANTIAGO
¡Fita aquel branco galán,
olla seu transido corpo!
É a lúa que baila
na Quintan dos mortos.
Fita seu corpo transido,
negro de somas e lobos.
Nai: A lúa está bailando
na Quintana dos mortos.
¿Quien fire potro de pedra
na mesma porta do sono?
¡É a lúa! ¡É a lúa
na Quintana dos mortos!
Déixame morrer no leito
soñando con froles d´ouro.
Nai: A lúa está bailando
na Quintana dos mortos.
¡Ai filla, co ar do ceo
vólvome branca de pronto!
Non é o ar, é a triste lúa
na Quintana dos mortos
¿Quien brúa co-este xemido
d´imenso boi melancómico?
Nai: É a lúa, é a lúa
na Quintana dos mortos.
¡Sí, a lúa, a lúa
coronada de toxos,
que baila, e baila, e baila
na Quintana dos mortos!
Publicar un comentario