
Mi recuerdo es hoy para los labregos galegos que tuvieron que dejar su casa, sus vacas, sus prados verdes, para poder ayudar a sus familias. Eran malos tiempos, había hambre y se tuvieron que ir a buscar el pan fuera de su casa, se fueron a segar a Castela. Nos les daban miedo los kms que habia que recorrer,
muchas veces andando y sin zapatillas, trabajaban de sol a sol , pero no era eso lo que más le importaba, era su nostalgia por su tierra y por los suyos. Por eso muchas veces preferían trabajar mas horas para volver antes a sus casas.

Mi padre fue uno de ellos, fue a segar a Castela. Hombres rubios de ojos claros, decían los castelanos.
Como lo aguantaban?? supongo que el pensar en los suyos, en que les estaban esperando con muchas necesidades y no les importaba partirse los riñones, deshidratarse bajo un sol de justicia, trabajar desde que sale el sol hasta que se va, ellos lo que querían era acabar pronto para volver.

La Voz de Galicia en su edición del sábado 4 de junio de 1904 se hacia eco de la noticia "ya ha comenzado la expedición de segadores gallegos a Castilla. En sólo cuatro días ya salieron 3.000, van a trabajar en faenas de siega y recolección».

tilla,
tratade ben ós gallegos,
cando van, van como rosas;
cando véná vén como negros.
-Cando foi, iba sorrindo;
cando veu, viña morrendo
a luciña dos meus ollos,
o amantiño do meu peito.
Aquel máis que neve branco,
aquel de dozuras cheio,
aquel por quen en vivía
e sin quen vivir non quero.
Foi a Castilla por pan,
e saramagos lle deron;
déronlle fel por bebida,
peniñas por alimento.
Déronlle, en fin, canto amargo
ten a vida no seu seo...
¡Castellanos, castellanos,
tendes corazón de ferro!
¡Ai!, no meu corazonciño
xa non pode haber contento,
que está de dolor ferido,
que está de loito cuberto.
................
Las fotos no son mías, las saque de internet, si a alguien le molesta, por favor que me lo diga.